Entrades

El perill dels monopolis tecnològics.

Imatge
En 1913, Woodrow Wilson advirtió: «Si el monopolio persiste, el monopolio se sentará siempre al timón del gobierno. No espero que el monopolio se contenga a sí mismo». Un siglo después, sus palabras parecen más urgentes que nunca. Los gigantes tecnológicos de Silicon Valley no sólo han dominado los mercados mediante adquisiciones agresivas, grupos de presión y la erosión sistemática de la competencia, sino que se han incrustado en la maquinaria del gobierno. Esta acumulación de poder no es accidental: es el producto de décadas de fracasos antimonopolio. Los reguladores han permitido una y otra vez que los gigantes tecnológicos acaparen mercados, compren competidores y reconfiguren industrias en su beneficio. Antaño centro neurálgico de la innovación, el sector alberga ahora algunas de las corporaciones más poderosas de la historia. Antes de su desintegración, la capitalización bursátil de Standard Oil era de unos 33.000 millones de dólares actuales, una fracción de lo que valen ahora...

Asimetria emocional: el patiment guanya a l'alegria.

Imatge
“Las experiencias negativas nos provocan emociones negativas, y estas las vivimos más intensamente y perduran más en el cuerpo. Aquí hay una explicación que es evolutiva”, analiza Cecilia Martín Sánchez, directora del  Instituto de Psicología Psicode , en Madrid y Alicante. El cerebro humano está preparado para detectar peligros de cara a la supervivencia de la especie. También tienen un aspecto fisiológico: “Cuando tenemos ansiedad, se activa el sistema nervioso simpático que genera una serie de cambios que se prolongan y  tardan en desaparecer . Eso hace que los pensamientos negativos también duren más en nuestro cuerpo, y no solamente en nuestra mente”, detalla. Además, la psicóloga considera que nos centramos más en lo negativo porque es algo cultural: así como está mal visto socialmente que una persona hable de lo feliz que es, no lo está el que se queje. El ser humano lleva siglos planteando el significado del sufrimiento. Ya en la Grecia antigua los filósofos reflexiona...

La utilitat de la navalla d'Ockham.

Imatge
La Navaja de Ockham, también conocida como principio de parsimonia o principio de economía, es un postulado filosófico y metodológico que sostiene que “en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable”. En otras palabras, cuando nos encontramos ante un problema o interrogante, la solución más simple es, generalmente, la correcta. El criterio para reducir posibles soluciones de la navaja de Ockham es la complejidad, entendida como el número de supuestos que tienes que asumir. Lo simple es aburrido y lo complejo nos atrae. La parte de navaja hace referencia a la capacidad de este modelo mental de «afeitar» posibles alternativas. Nos ayuda a no caer en la parálisis por análisis, al tener un criterio que elimina muchas de las alternativas. Este principio indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad. Es decir, no hay que exponer muchas respuestas, soluciones y variables si esto no es necesario, ya que generalmente la explicaci...

Aprofitant-se del malestar.

Imatge
El racismo descarado a la hora de buscar chivos expiatorios entre las personas no blancas y los inmigrantes; la demonización de feministas y marxistas;  la evocación de una edad de oro triunfal pero ilusoria  que se va a recuperar gracias al gran macho líder, cuya virilidad teatral y beligerante encarna una voluntad cuasi religiosa del “pueblo”; el borrado de la historia; el despido de profesores; la prohibición de libros; la restricción de los derechos de la mujer y la insistencia en que los roles sexuales “tradicionales” son “lo natural”; la alarma por el descenso de la tasa de natalidad; el discurso eugenésico de los “genes malos” y la mágica transformación del grupo que domina una sociedad en víctima son elementos presentes en todos los movimientos fascistas (del siglo XX) y neofascistas (del siglo XXI) del mundo entero. Hay que destacar que el auge del fascismo en Europa y el ascenso del Ku Klux Klan, la histeria contra los inmigrantes y la popularidad de la eugenesia en ...

Per què elles els prefereixen dolents?

Imatge
Demasiado a menudo nos sorprenden las elecciones sentimentales de algunas mujeres. Tantos años de defensa del feminismo y de una nueva masculinidad para acabar donde siempre, eligiendo a los hombres más autoritarios. Hace unas semanas,  el programa de televisión  First Dates  (Cuatro) mostró una primera cita entre dos jóvenes que concluyó en despedida : no se produjo el deseado  match  que todos los concursantes buscan. El vídeo se hizo viral rápidamente. En la argumentación final, la chica miró al joven a los ojos y le espetó: “Me gustan los chicos más chulos, más malos, los malotes. Tú, tío, me caes superbién, eres muy  cosi , pero eres bueno, muy buen chaval y eso no me gusta, yo quiero un malo”. El chico, enormemente desconcertado, acertó a responder: “Bueno, si quieres un malo, pues qué se le va a hacer, parece que eso es lo que gusta ahora a la peña, yo no te voy a escupir a la cara ni pegarte nunca...”. Esta conversación me impactó. He oído tantas ve...

Silicon Valley: els intel·lectuals que construeixen el futur.

Imatge
No hay que despreciar a estos  pensadores de nuevo cuño . Para empezar, producen ideas con una eficiencia propia de una cadena de montaje: sus entradas de blog,  podcasts  y artículos de Substack tienen la sutileza de un tren de mercancías. Y sus “opiniones polémicas”, aunque llenas de vulgaridad, suelen basarse en tradiciones filosóficas concretas. Y están llenos de aciertos extraños e improbables: [el economista alemán]  Albert O. Hirschman  seguramente se sorprendería al ver que el poderoso análisis de su obra  Salida, voz y lealtad  alimenta campañas para construir  Estados en red, ciudades privadas y colonias marinas . Los cacareados devaneos de Thiel con  Leo Strauss  y  René Girard  no son más que una rama de este árbol genealógico de la filosofía. Otra rama, más robusta, corresponde a  Karp , cuya tesis doctoral sobre Adorno y Talcott Parsons sirve hoy como contrapeso intelectual del imperio de la vigilancia de Pal...